martes, 12 de septiembre de 2017

3º ESO. Unidades didácticas por bloques

UNIDADES  DIDÁCTICAS  DE   3º  E. S. O.


Bloque 1. Observación. El lenguaje visual

*      UNIDAD 1: Sintaxis de los lenguajes visuales. Reglas, principios y conceptos que rigen la percepción y la organización visual.

*      UNIDAD 2: La comunicación con imágenes. Finalidades de la comunicación visual.
*      UNIDAD 3: Características de la imagen: figurativa, abstracta y nivel de iconicidad.

*      UNIDAD 4: Exploración de los posibles significados de una imagen según su contexto expresivo y referencial y descripción de los modos expresivos. Aplicación en producciones propias.

Valoración de la imagen como medio de expresión.

Interés por la observación sistemática y reflexiva en torno a la imagen.

Bloque 2. Experimentación y descubrimiento

*        UNIDAD 5: Realización de composiciones utilizando los elementos conceptuales propios del lenguaje visual como elementos de descripción y expresión, teniendo en cuenta conceptos de equilibrio, proporción, ritmo y transformaciones geométricas.

*      UNIDAD 6: Elementos del lenguaje visual. El punto. La línea y sus variables en el plano y en el espacio. El color. La textura. Escala, dimensión y movimiento.

*      UNIDAD 7: Representaciones bidimensional y tridimensionales.

       Representación de las formas geométricas: elementos geométricos fundamentales (punto, línea, plano), distancias, lugares geométricos, ángulos, triángulos, cuadriláteros y polígonos, circunferencia, tangencias y enlaces, óvalos y ovoides, proporcionalidad y escalas, transformaciones geométricas en el plano.

Sistemas de representación tridimensional: sistema diédrico (vistas), axonometría, perspectiva cónica.

Normalización: introducción, formatos, tipos de líneas y acotación.

Construcción de formas tridimensionales en función de una idea u objetivo, con diversidad de materiales (madera, barro, plástico, escayola, etc.) y técnicas (modelado, construcción, ensamblado, talla, etc.).

Sensibilización ante las cualidades expresivas de los materiales empleados y las variaciones visuales producidas en los objetos y en el espacio por cambios lumínicos.

Interés por la búsqueda de nuevas soluciones expresivas a partir del conocimiento del trabajo de artistas de distintas épocas.

Bloque 3. Entorno audiovisual y multimedia

*      UNIDAD 8: Los medios de comunicación de masas. Reconocimiento y valoración del papel de la imagen en la sociedad actual.

La sintaxis de la imagen en movimiento. Los medios de comunicación de masas (prensa, publicidad, televisión, internet, etc.).


Actitud crítica ante las necesidades de consumo creadas por la publicidad y rechazo de los elementos de la misma que utilicen recursos expresivos y mensajes que inciten a la discriminación sexual, social o racial.

Estudio de las posibilidades creativas y artísticas de los medios de creación basados en la imagen (la fotografía, el vídeo y el cine). Conocimiento de la técnica y materiales que condicionan cada uno de ellos para la experimentación y producción de mensajes visuales.

Fases del trabajo audiovisual: grabación, edición, sonorización y post-producción.

Conocimiento y uso de tecnologías informáticas aplicadas al dibujo, diseño, fotografía y vídeo para la realización y procesado de imágenes con una finalidad creativa o técnica

La comunicación y la interactividad en la multimedia.

Bloque 4. Expresión y creación

*      UNIDAD 9: Técnicas expresivas I. Materiales para la expresión artística: soportes e instrumentos.

Utilización de técnicas de expresión artística (pintura, dibujo, collage, modelado, fotografía,…) para la producción de mensajes con un propósito experimental, expresivo o comunicativo.

Representación de formas del natural y de memoria, a partir de la observación del entorno cercano.

Realización de apuntes, esbozos y esquemas en todo el proceso de creación (desde la idea inicial hasta la elaboración de formas e imágenes), facilitando la autor reflexión, autoevaluación y evaluación.

Interrelación entre lenguajes. Trabajos de hibridación artística.

Representación personal de ideas en función de unos objetivos, buscando una manera personal de resolver el trabajo.

Creación colectiva de producciones plásticas, permitiendo la participación y las aportaciones de los demás componentes para el progreso de todos los miembros del grupo.

Responsabilidad en el desarrollo de la obra o de la actividad propia (individual o colectiva).

Bloque 5. Lectura y valoración de los referentes artísticos: acercamiento al hecho artístico

*      UNIDAD 10: Tendencias artísticas del siglo xx. Conocimiento de los planteamientos artísticos de cada una de las tendencias.

Nuevos soportes y técnicas para la creación artística.

Lectura y análisis de imágenes que forman parte del imaginario artístico actual, describiendo aspectos materiales, formales y de contenido del mensaje así como posibles significados según la intención del autor.
Lectura de imágenes, a través de los elementos visuales, conceptuales y relacionales, estableciendo los mensajes y funciones del patrimonio cultural propio detectando las similitudes y diferencias respecto a otras sociedades y culturas.

Determinación de los valores plásticos y estéticos que destacan en una obra determinada (factores personales, sociales, plásticos, simbólicos, etc.).

Aceptación y respeto hacia los trabajos vinculados con las nuevas formas de entender el arte.